domingo, 19 de abril de 2009

JUEGA VIVO PANAMEÑO BOBO








(Bobote + Bobito = Boboncitos)

Los hechos vistos hace unos días tras el caso Murcia, como los que involucran a unos “boboncitos” o sea, a un “bobote” por viejo y a un “bobito” por hijo del primero y seguir sus malos pasos, o bien de los que a pesar de las “velas que llevan sus apellidos” no le sirvieron para iluminar sus entendederas lo suficiente para imaginar, que el dinero que recibirían en la suite presidencial del hotel Sheraton, consecuencias traería más temprano que tarde en medio de una campaña política por la alcaldía capitalina y la presidencia de la república; no permiten cuestionar aquel dicho popular que hoy tomo para intitular esta nota y a la vez afirmar, que en Panamá no hay cementerios porque todos somos vivos pero al final, sólo somos unos perfectos bobos.

Sólo una partida de “boboncios” dicho en buen panameño, creerían que un sujeto de semejante calaña entregaría dineros sin asegurarse un comprobante primero, o “mente captus” dicho en buen latín, pensarían además que este pueblo les creería su juramento de no haberlo recibido jamás. Entre criminales es preferible creerle al que mejores y mayores pruebas pueda aportar; por lo pronto, estimo que más credibilidad tiene Don David Murcia Guzmán y sus secuaces que los “boboncios” Velásquez.

Mientras tanto es mejor que los “boboncios sin velas” conecten su lenguas al cerebro si aún les queda, hagan de su boca la cárcel de ella y guarden silencio, porque de algo deben estar seguros, más pruebas saldrán a la luz pública de continuar negando lo que ya es evidente; pues, Murcia definitivamente no es “bobito”, “bobo”, “bobote”, “boboncito”, “boboncio” ni “bobilapio”.

Sin descuidar el escenario dentro del cual se desarrollaron los hechos, es previsible que salgan nuevas pruebas como por ejemplo: fotografías o videos audiovisuales, así que es mejor que callen. Miren que el diario La Prensa en su publicación se lo está, prácticamente, advirtiendo a través de un pequeño croquis que acompañó la noticia de 15 de abril de 2009.

Existen versiones en cuanto al origen del dinero, unos dicen que de un “pool o joint venture” entre colombianos y mejicanos por obtener una licencia de la Superintendencia Bancaria de Panamá y legitimar de esa manera las operaciones financieras de DMG Panamá, para superar a Panbienes que nadie sabe quién autorizó sus operaciones, porque las autoridades del Estado aún no han podido definir si se trata de una corredora de bienes raíces, fiduciaria, financiera, banco, lotería o casino; pero lo cierto es que está operando y muchos de los incautos continúan aportan capitales por su soñada casa.

De ello se encargaría “bobote” porque “bobito” no cuenta aún con las conexiones, contactos e influencia política, pero pierdan cuidado que en el futuro las heredará y le serán honradas también, por el resto de los herederos del partido y el poder político como legado de un proceso generacional de la clase política de nuestro país. No obstante, como una campaña política por la Alcaldía de Panamá es muy onerosa, sin hesitación gran parte del dinero “bobote” se lo entregaría a su “bobito” hijo ya sea con la aquiescencia o no de Don Murcia.

Ahora bien, lo cierto es que mientras el diario La Prensa investiga cuidando no desenmascarar a los banqueros panameños, antiguos patronos de la Señora Procuradora General de la Nación, ella y su séquito de fiscales y personeros no. Por supuesto, para no ofenderlos debido a que diecisiete bancos de la localidad aproximadamente, recibieron cuantiosas sumas de dinero en depósito a nombre de cientos de sociedades anónimas parte del consorcio DMG Panamá de Don David Murcia Guzmán.

Asimismo, también duerme el pueblo panameño anestesiado sin despertar de aquel coma profundo que un mal anestesista puede provocar, mientras la clase política y nuestros gobernantes se aprovechan y no les preocupa en lo absoluto, la suerte del paciente, víctima miserable de las malas condiciones de vida. Pero no se preocupen, porque como dice nuestro amigo Eric Espino comentarista deportivo, “la bola pica aquí, pica allá y se forma la locuraaaaaaaaaaaaaaa”. ¡Hasta cuándo esta lucha!

Pablo Pueblo
Ghettoexpression la Expresión del Pueblo Panameño
Hazte mi amigo en FacebookÚnete al Grupo Ghettoexpression la Expresión del Pueblo Panameño en Facebook

1 comentario:

Anónimo dijo...

LA OVEJA NEGRA DE LOS SPADAFORA


El Licenciado Winston Spadafora va a pasar a la historia como uno de
los funcionarios más corruptos y descarados que ha tenido Panama.




Y también como uno de los mas torpes y entupidos, ya que se le ocurre demandar a uno de los mas prestigiosos periodistas de la prensa, y en un juicio amañado y corrupto, condenarlo por haber hecho un reportaje sobre una carretera que el FIS hizo, con fondos del Estado, hasta su Finca privada en COCA COLA, Los Hules, Panamá Oeste. Curiosamente la carretera también pasaba por la Finca de Alvin Weeden, Contralor de la Republica.

Y sin duda se comprobo que Winston Spadafora, con otros socios, habian mandado a hacer esta carretera ya que la necesitaban para un millonario proyecto de piña de exportacion.

El periodista Chery comprobo que el Poblado llamado COCA COLA, al que iba esta carretera, no existia y que esta via terminaba precisamente en la Finca del Sr. Winston Spadafora.

El Sr. Winston Spadafora tiene la propiedad (FASPA SA) a nombre de su hijo GINO SPADAFORA GALVES.

El Maleante Magistrado

Este es uno de los que entraron limpios y salieron millonarios. El gobierno de Martinelli tiene que investigar a este sujeto y sus millones, que tiene a nombre de miembros de su familia.

La Sociedad Spadafora-Feghali.

Como si fuera poco, es escandalosa la parcialidad y corrupción de Winston Spadafora hacia su amigo y socio, el Arabe-Colombiano Jean Feghai Waked.


Spadafora y Figali en una de sus frecuentes comilonas.
Hace meses, el magistrado Spadafora decidió suspender un cobro de la ARI a Figali por dos millones.

Spadafora evita hablar del empresario pero celebró el casamiento de su hija en Figali. ¿Suelen viajar juntos?

La Prensa pudo comprobar que ambos son dueños de dos apartamentos vecinos en el edificio Crillon, en Punta Paitilla. Es más, ambos apartamentos están en el mismo piso del condominio: el 28, es decir, los pisos altos que por lo general, dada la panorámica vista de la bahía, se convierten en los más caros. Spadafora vivía en el 28A y Figali en el 28B.

Winston Spadafora y Jean Figali fueron colaboradores –en distintos niveles– del gobierno de Mireya Moscoso. Spadafora fue ministro de Gobierno y Justicia y logró su magistratura. En tanto, Figali fue "embajador extraordinario y plenipotenciario en misión especial de la República de Panamá".

En la esquina que une la Avenida A y Calle Quinta, en San Felipe, a pocos metros de la Plaza Catedral, hay una casa que está cambiando de formas. Ha dejado de ser una casa en estado de abandono y se está transformando en lo que será un palacete.

La casa pertenece a la sociedad Calle San Pedro, controlada por dos de los hijos del magistrado Winston Spadafora –Vanessa y Gino–, compañía que fue constituida en abril de 2002, pocos meses después del ascenso de Spadafora a la Corte. La sociedad –a los 20 días de su fundación– compró la propiedad en 70 mil dólares.

Durante la gestión Moscoso, Vanessa estuvo a cargo de la Oficina del Casco Antiguo y su hermano Gino fue primero cónsul y, luego, embajador de Panamá en Italia.

SE CALCULA QUE HOY,LAS EMPRESAS DE WINSTON SPADAFORA, SUS HIJOS Y OTROS SOCIOS O PRESTANOMBRES, VALEN MAS DE 12 MILLONES DE DOLARES. (Incluyendo la Finca de La Arenosa de 300 has. )

¿De donde saco esta plata? Si era un limpio antes de ser Ministro de Mireya.

MARTINELLI. Aquí tienes una denuncia de corrupción, a ver si cumples con tu palabra.—Este maleante no merece seguir siendo Magistrado un solo segu